Fuerte o Castillo de San Pedro de Alcántara de la Isla de Mancera
El Castillo de San Pedro de Alcántara de Mancera o simplemente Castillo de Mancera es un monumento histórico localizado en la localidad de Corral, Región de Los Ríos, Chile. Este inmueble formó parte de una red de infraestructura de defensa construida en Valdivia con el fin de contrarrestar el ataque de indígenas, piratas, corsarios y potencias extranjeras; los planos fueron realizados por Constantino Vasconcelos, ingeniero mayor de la armada, mientras que su construcción se remonta al período comprendido entre 1675 a 1680.
El castillo fue una de las primeras fortificaciones construidas para restaurar la ciudad de Valdivia bajo el ataque español. La isla era llamada Guiguacabín por los indígenas, en los primeros años de la colonia también se la llamó Isla Imperial e Isla Constantino, y fue llamada Isla Mancera para conmemorar al gobernador peruano que ordenó la restauración de Valdivia. Todas las fortificaciones construidas en Valdivia pertenecen a la llamada Escuela de Fortificación Hispanoamericana del Fuerte Permanente, que es una variante local de los estándares europeos para tales edificaciones. En el proceso de construcción se utilizaron materias primas locales e importadas, entre ellas: kakagua, pizarra, arcilla, madera de alerce, paja y pizarra de ratán, cal y ladrillos. En particular, este castillo tiene un foso y dos torres. Este lugar también alberga una iglesia y dos monasterios.
Actualmente es parte de la Red Museológica de la Universidad Austral de Chile bajo la denominación de “Museo de Sitio Castillo San Pedro de Alcántara, Isla Mancera”.
Ferias Costumbristas Sugeridas
Feria Costumbrista de Corral
Esta feria privilegia la oferta gastronómica basada en pescados y mariscos. Además, cuenta con un amplio escenario donde se realizan diferentes espectáculos folclóricos y música en vivo.